Qué es el maltrato animal

QUE ES

El maltrato animal es considerado un delito en muchas partes del mundo. A pesar de esto, las cifras aumentan a diario.El maltrato animal es definido como un comportamiento irracional de una persona hacia un animal con el objetivo de causarle sufrimiento, estrés o incluso puede llevarlo a la muerte.Psicólogos y expertos consideran este tipo de acciones como una antesala a la violencia social. Estudios demuestran que los asesinos tienen un algún precedente de maltrato animal en su infancia. También revela un indicador de violencia domestica.

De acuerdo con cifras  oficiales de grupos defensores y protectores de animales, cada año millones de ellos mueren como consecuencia del maltrato.
Desde el ser el abandonado hasta la tauromaquia, las peleas de gallos, el trafico de animales exóticos y su matanza para uso de pieles o partes del cuerpo son las formas a la que un animal puede ser expuesto al maltrato.

Tipos de maltratos.

Maltrato de animales domésticos

El abandono es un tipo de maltrato.
En este caso no solo incluye provocarles algún tipo de daño, sino también abandonarlos, no tenerlo en buenas condiciones de salud, mantenerlo atado, en un espacio reducido por mucho tiempo o privarlo de la alimentación. 
En varios países del mundo el maltrato animal es penado con carcel o con costosas multas, por lo que muchos ciudadanos se han visto obligadas a protegerlos.

Tauromaquia 

Esta practica, calificada como maltrato animal, nació en España en el siglo XII y se ha expandido alrededor del mundo. Esta tradición se centra en lancear al toro, hasta causarle la muerte. El otro no solo es maltratado en el ruedo, sino antes del "espectáculo" taurino.
Las corridas de los toros se han prohibido en algunos países.

Pelea de gallos

Consiste en un combate entre dos gallos de un mismo género o raza, esta práctica tiene su origen en Asia y fue llevada a América por los conquistadores. Es considerada por algunos  como un deporte tradicional o afición, mientras que los defensores de animales lo catalogan como un acto de crueldad hacia los animales  

Esta practica es legal en varios países de América Latina

    Trafico de animales exóticos

El comercio ilegal de animales exóticos es la tercera mafia más lucrativa en el mundo y es considerada una de las principales causas de disminución de la biodiversidad que afecta gravemente los ecosistemas en el mundo. Según las Naciones Unidas genera unos 7.500 millones de euros al año (aproximadamente más de 9 mil millones de dólares).
No solo se trafican animale vivos, sino tambien animales muertos o disecados y, asimismo, se comercia su carne, piel y huevos.
las pieles, las especies exoticas y el marfil son lo mas demandado; las especies exóticas y el marfil son lo más demandado.   La caza furtiva se realiza de forma incontrolada en todo el mundo, pero especialmente en África central y el sudeste asiático.  Tailandia es uno de los mayores mercados no regulados de marfil, mientras que Nigeria y República Democrática del Congo son los países con más comercio ilícito de este artículo.
Se estima, además, que aproximadamente unas 15 mil pieles se venden al año, mientras que 10 mil pieles de reptiles son vendidas de forma clandestina anualmente.
Organismos defensores de animales han hecho esfuerzos para detener esta práctica y sensibilizar a la población, pero la gran demanda y lo difícil que resulta aplicar las leyes, atrae en gran medida a redes criminales transnacionales.
El comercio ilegal de especies daña el ecosistema.




como evitar el maltrato animal

Los animales aportan tanto a la existencia de un ser humano que su vida y bienestar valen tanto o más que la nuestra. Sin embargo, algunos inescrupulosos lo olvidan, mal-tratándolos, humillándolos y ultrajándolos de la peor forma. Incluso tú, de manera inconsciente, puedes haber caído en algo parecido, tan solo como observador.

Empieza por cuidar bien a tu mascota, así sabrás lo que los demás animales necesitan

Cómo puedes ayudar a evitar el maltrato animal
1. Alimenta bien a los animales que tengas en casa o a tu alrededor

Cómo puedes ayudar a evitar el maltrato animal
Siempre debes brindarles comida que en realidad los nutra y sea acorde a su especie (recuerda que comer tus alimentos no es suficiente para ellos). La desnutrición es una forma de maltrato que puede llevar a tu mascota a la depresión, a contraer enfermedades o a sentirse sin energía.




2. Saca a tus mascotas a pasear a diario

Cómo puedes ayudar a evitar el maltrato animal
Los animales no solo deben salir de casa para hacer sus necesidades, sino también para experimentar momentos de recreación y diversión. Recuerda que ellos también se estresan y que, al igual que tú, necesitan de actividad física para liberar energía. Así se sentirán tranquilos y saludables.

Los mimos también son enriquecedores y necesarios para los animales, ya que ellos sienten y tienen emociones, al igual que los humanos. Ya se trate de un perrito, un gatito o un loro, todos necesitan cuidados especiales, como mantener su pelaje limpio, sano y brillante, o cualquier otro tipo de bienestar que signifique llevar una vida digna y respetada.

Cómo puedes ayudar a evitar el maltrato animal

3. Siempre mantén un hábitat agradable para ellos

Cómo puedes ayudar a evitar el maltrato animal
Su entorno inmediato también importa. Que todo esté aseado, que huela bien y que esté libre de plagas es parte del cariño y del respeto que le puedes brindar. Siempre que decidas destinar un lugar de tu casa, o mejor aún, compartir tu hogar con una mascota, pregúntate cómo te gustaría vivir, y si las condiciones que te rodean son las que te harían sentir bien, seguramente así mismo se sentirá tu pequeño amigo.

4. Ten cuidado con los castigos y la forma de educar a tus mascotas

No debes golpear a los animales ni gritarles. Opta por técnicas no violentas que los eduquen, pero no los maltraten ni física ni emocionalmente. Si eres mamá o papá, enséñale a tus hijos, sobrinos o niños que te rodean a que sean compasivos con las mascotas. Recuerda que la manera en que tratas a los animales define lo que eres como persona y lo que puedes aportar a la sociedad.

Del ejemplo parte todo. Si eres padre, madre, tío, profesor o cumples cualquier otro rol que involucre niños, y ellos ven cómo tratas a los animales, van a tender a imitarte. Así que esfuérzate por guiarlos en una vía de compasión, amor y respeto por sus mascotas y las de los demás. Recuérdales a cada instante que, así como ellos sienten dolor físico ante un golpe y requieren cubrir necesidades alimenticias y emocionales, los animales igual.

5. ¡Mantén los ojos abiertos ante el maltrato y denuncia!

No formes parte del flagelo ejerciendo un maltrato indirecto. Aunque no participes, el hecho de que observes, omitas y no digas nada ni denuncies, te convierte en un maltratador. Así que deja aflorar tu gran amor por los animales y si notas que alguno está enjaulado, desnutrido, con poco pelaje, herido, infestado de pulgas y garrapatas, con poca agua y nada de comida en el plato o en cualquier otro tipo de mal estado, acude de inmediato en su ayuda y comunícate con las autoridades competentes para que salven su vida y amonesten a los culpables. ¡No lo dudes ni un segundo!

6. Insiste en tu denuncia y aprende más sobre las normas acerca del maltrato animal

Lastimosamente, en la mayoría de casos, las autoridades que regulan las leyes a favor de los animales dejan pasar por alto las denuncias. Por eso, es fundamental que insistas una y otra vez hasta que seas escuchado. No te detengas hasta no obtener la ayuda que el animalito vulnerado necesita, y para que te armes de herramientas y obtengas argumentos, lee sobre las normas que existen alrededor de los derechos de los animales en tu país, así la indiferencia ante tu llamado será menos probable.

7. Haz un aporte a las fundaciones que protegen a los animales

Existen muchas asociaciones y refugios que cuidan de los animalitos. Los reciben de la calle o de donde vengan, y les dan una mejor calidad de vida. Si en realidad amas a tu mascota, piensa que otros como ella también comen y necesitan hidratarse, así que no está de más que realices aportes económicos, materiales o incluso tu tiempo a esas fundaciones. Recuerda, no todo es dinero, desde un galón de agua, hasta unas croquetas o unas horas de tu día pueden salvar muchas vidas.

8. No compres mascotas, ¡adopta!

Si quieres tener un animalito en casa, no lo compres, acude a las fundaciones que los dan en adopción. Esa es una forma de brindar tu ayuda a estos seres vivos tan vulnerables que por lo general llegan a estos lugares luego de haber sido víctimas de maltrato. Es una manera de darles la oportunidad de vivir una vida feliz y dejar atrás las malas experiencias.

Si tienes más recomendaciones sobre el cuidado de los animales y su protección contra el maltrato, escríbelas en los comentarios. Si nos unimos en su ayuda, estos seres vivos que nos hacen tan felices a diario tendrán al fin una vida digna y llena de amor, como se lo merecen.



Comentarios

  1. Muy buena información me es muy útil saber que es lo que sucede día a día con los animales y así hacer conciencia

    ResponderBorrar
  2. Es un buen blog, ya que pues realmente es un de los problemas que más ahí en la sociedad por personas que no saben que los animales son seres humanos y merecen el mismo respeto,aunque no todos piensan igual pero lo ideal esque hagan conciencia y le den un buen trato a los animales.

    ResponderBorrar
  3. Yo opino que todo lo que dice a qui es muy cierto y hay que tomar conciencia sobre lo que pasa con los animales y los maltratos que sufren y me parece muy interesante lo que dice por qué explica muchas cosas que no sabía y aparte de que te informa te enseña y te hace tomar conciencia y pensar más las mascotas animales etc y ayuda a difundir que el maltrato animal está muy mal y la verdad es que me pareció muy interesante y sie to que está muy bien estructurado.

    ResponderBorrar
  4. Es un blog muy interesante para tomar conciencia de lo que hacemos mal con los animales, sin saber lo que ellos están sufriendo, y tener en cuenta que también ellos sienten

    ResponderBorrar
  5. Es un buen blog, habla de un tema muy interesante e importante ya que nos ayuda a tomar conciencia de lo que pasa con los animales

    ResponderBorrar
  6. Es un blog demasiado completo y habla sobre un tema que se ve demasiado y ayuda a tomar consciencia sobre los animales, por el matrato y sufrimiento que pasan muchas ocasiones, el blog ayuda a ver la gran responsabilidad que lleva el tener una mascota en casa y no maltratarla y cuidarla.

    ResponderBorrar
  7. Es un blog muy interesante por que nos ayuda a enterarnos más sobre el te y también a saber si de en verdad queremos tener una mascota para no tenerla en malas condiciones o así

    ResponderBorrar

Publicar un comentario